Por el Dr. Jaime Cervantes Pérez
En los primeros días de Marzo, previo al Classic 2009, el equipo de Cuba estuvo practicando en la ciudad de Puebla, México.
Con mucho afecto y pensando que yo no tenía otra cosa más digna para obsequiarles a los Directivos de Cuba y especialmente a Pedro Luis Lazo, me fui a la casa, de mi biblioteca recogí libros y sin recordar lo que yo había escrito del Comandante Castro, les llevé “Mi Religión y su Dios Teobol” y el libro actualizado de “Mi Cerebro en el Béisbol”, pensando de buena fe, que este texto les podría ayudar mucho.
Pocos días después, el Tercer Secretario de la Embajada Cubana en México, Sr. Dunieski Sanchez me escribió e hizo énfasis que, por qué les había dado el Teobol.
En él se encuentra un artículo que escribí criticando a Fidel Castro.
Me sentí muy apenado y avergonzado, pues esto iba en contra de mi dignidad y de mi modo de ser.
Efectivamente directivos y jugadores me recibieron en sus recámaras del hotel, cosa que no lo hacen con ninguna otra persona, por eso mismo me atrevo a manifestarles mi forma de sentir.
Ya hemos sido requeridos por otras noticias internacionales por decir verdades que otros se callan, me acuerdo que la familia de Roberto Clemente envió a una señora diciéndome que me iba a entablar una demanda internacional por haber escrito sobre el uso del Complejo Deportivo Roberto Clemente de Puerto Rico y que publicamos hasta con fotografías en nuestro website.
Pero quien no quiera que lo toquen, mejor que ni se meta a escribir.
O comentará puras cosas que les son ordenadas por sus superiores, sin analizar, sin pensar, sin ver más allá, solo repitiendo mentiras que se propagan como verdades y engañando al fanático que hace el favor de leer.
A continuación Cervantes se arrastra más:
"Hace 23 años que comencé a hacer mi libro llamado Mi Religión y su Dios Teobol, había conocido a muchos jugadores de Cuba a quienes yo quiero y admiro y siempre los he puesto con conceptos muy elevados, por entonces yo no conocía Cuba, ni a su gente, poco después fui a Cuba, conocí a su gente, muy buena, y me hice de amigos entrañables a quienes les guardo una estimación muy especial, poco a poco mi mentalidad se fue transformando, desde entonces he escrito muchas veces que el Comandante Fidel Castro le ha hecho un favor muy especial a Cuba y a sus deportistas, pues sabemos la calidad de deportistas y profesionistas que tienen ustedes ahí en Cuba.
En mis posteriores artículos he defendido a Castro y a los deportistas de Cuba, en todos lugares, especialmente aquí en México.
Poco a poco te los haré llegar, pues están todos en mi página.
Me siento muy apenado por haberles obsequiado el libro en el que me expresé mal del Comandante, sin embargo últimamente he reconocido su validez en el desarrollo del deporte especialmente del béisbol.
El ser humano tiene derecho a una evolución mental normal y de lo que más aprecio en el mundo son a ustedes los cubanos y ahora a ti que te conocí y fuiste una persona excelente para mi, me duele mucho ahora haberles obsequiado el libro, pero era lo único que tenía para agradecerles a ustedes su amistad para conmigo.
Te he de decir que con el ánimo de que ustedes en el béisbol progresen, le obsequié a Higinio el único libro de psicología en el béisbol, lo mismo a Pacheco, al Sr. Iglesias, creo que fueron a los únicos que les obsequié este libro, además del de Mi Religión y su Dios Teobol, y te diré que sobre este libro tiene muchos años que no lo he hojeado, ni siquiera me acordaba del artículo al que te refieres.
Te pido mil disculpas y reconozco que el Comandante Fidel Castro ha hecho mucho bien al Deporte Cubano y ha sido ejemplo para muchos países.
Mi Dunieski, espero que aún fuera de la política quisiera retenerte como amigo porque se la calidad de persona que fuiste conmigo y si tu me lo permites revisaré todos los artículos que he escrito sobre Cuba alabando su gobierno en estos últimos años y te los enviaré.
Como te dije, hace 20 años tenía otra mentalidad, ahora es diferente y me duele mucho por el aprecio de la gente como tu, el que Cuba haya perdido en el Clásico.
Si tú me lo permites quisiera seguir siendo tu amigo."
A t e n t a m e n t e
Dr. Jaime Cervantes Pérez
cs000392@siu.buap.mx
www.jaimecervantes.netfirms.com
Tel. (222) 2 49 15 50
Previo a la carta rechazo del sicario castrista, Cervantes continuó:
Aclaro al Sr. Dunieski, que yo no soy ningún conocedor del béisbol, soy una persona simple como todos, que le encanta el béisbol y que desea que todos los que lo practiquen, lo hagan con mentalidad y no solamente con la fuerza bruta.
También le digo que no me considero literato de este deporte, pues hay gente que si son escritores y buenos en el béisbol. Así como le menciono que he estado en la Habana y en Pinar del Río con muchísimos estrellas mundiales: Teofilo Stevenson, Félix Savón, Alberto Juantorena, Linares, Lazo etc, etc, a quienes, admiro y respeto mucho.
El escrito-carta-rechazo es el siguiente:
De: Dunieski Sanchez [mailto:dunisan@yahoo.com.mx]
Enviado el: Lunes, 23 de Marzo de 2009 08:39 p.m.
Para: jaimecervantes99@yahoo.com; cs000392@siu.buap.mx
Asunto: DE UN REVOLUCIONARIO
Ciudad de México, 21 de marzo del 2009
Sr. Jaime Cervantes Pérez
Acabo de leer en su libro “Mi Religión y su Dios Teobol”, que usted regaló a gran parte de la delegación cubana que estuvo en el entrenamiento de altura en Puebla, el comienzo del capítulo sobre el BEISBOL LATINOAMERICANO, en la página 93, en el cual no escatima en atacar la figura del Comandante en Jefe, FIDEL CASTRO.
Para mi sorpresa, pues como conocedor que dice usted ser del béisbol y el aprecio que dice tener a algunos deportistas y comentaristas cubanos, nunca supuse que usted estaría tan alejado de la realidad del deporte en nuestro país y de lo que ha representado para él, la figura de nuestro entrañable y eternamente recordado y querido FIDEL.
Debo aclararle en primer lugar, que las personas a las que usted regaló ese libro, tienen en su totalidad un agradecimiento infinito a FIDEL y lo que tras su guía ha logrado el béisbol revolucionario cubano y el deporte REVOLUCIONARIO en general, luego del triunfo de la Revolución liderada por el Comandante en Jefe en 1959.
Para que tenga usted una idea, puedo decirle que hemos logrado un quinto lugar general en la tabla de medallas de Juegos Olímpicos, ni lejanamente soñado por ningún otro país de América Latina. Y si de béisbol hablamos, hemos alcanzado, gracias a los esfuerzos y recursos que destina la Revolución y a las horas de sacrificio que le dedica FIDEL, todos los títulos mundiales, campeonatos, copas, olimpiadas, y todo evento en lo que ha actuado nuestro glorioso equipo de béisbol.
Sin menospreciar las figuras beisboleras pre-revolucionarias, Adolfo Luque, Orestes Miñoso, Martin Dihigo, los Tiant, los García, etc., debo recordarle que Cuba ha dado y sigue dando figuras de la talla de Orestes Kindelán, Antonio Pacheco, Lourdes Gourriel, Omar Linares, Antonio Muñoz, Pedro Luis Lazo ( a quien tanto aprecio dice usted tener), Yulieski Gourriel, Frederich Cepeda, Germán Mesa, reconocido como uno de los mejores short stop en la historia del béisbol mundial, incluyendo las grandes ligas, todos excelentes deportistas que han dado mucha gloria a nuestro deporte.
Déjeme hacerle extensivo el pesar y el agravio de nuestro amado técnico del béisbol Jorge Fuentes, quien tanto ayudó también al béisbol mexicano en la década del 60, del Vicepresidente del INDER Ángel Iglesias, quien viajó al frente de la delegación y a quien también mañosamente usted otorgó uno de sus libros y de todas las personas con mucha dignidad y valor personal a quien usted se atrevió, gozando de nuestra confianza, a entregar ese inexacto libelo.
Para que no pierda usted el reconocimiento que le tienen en Puebla sus conciudadanos le invito a que se instruya algo de las glorias del deporte cubano, Maria Caridad Colón, Ana Fidelia Quirot, Teofilo Stevenson, Félix Savón, Javier Sotomayor, Anier García, Osleydis Menéndez, Driulis González, Alberto Juantorena, Dayron Robles, el equipo de Voleibol Femenino, e infinidad de deportistas mas, todos forjados y entrenados por la Revolución, que el dinero y los millones que le propusieron no pudieron jamás comprar su dignidad y decoro.
Además permítame recordarle que al único país del mundo que le han siniestrado un avión en pleno vuelo cargado de deportistas, en un acto terrorista, ha sido Cuba, de eso es lo que debe usted reflexionar y llamarse a capitulo, que en medio de toda esas dificultades el gobierno revolucionario, con FIDEL a la cabeza, ha podido desarrollar su deporte, y brindar ayuda deportiva en cientos de países en todo el mundo, incluyendo nuestro amado México, donde en la actualidad se encuentran 157 colaboradores deportivos.
Para nuestra dicha, FIDEL se mantiene en pie de lucha, y siguiendo las incidencias de nuestras glorias en el Deporte, y ya su libro fue publicado, así que tendrá que esperar otro momento para celebrar su gozo inaudito, si es que antes no llega a alcanzar usted el olvido eterno de las personas injustas.
Revolucionariamente
Lic. Dunieski Sánchez Miranda
Tercer Secretario
Embajada de Cuba en México.
De Cervantes: "El Lic. Dunieski se refiere al siguiente artículo":
B E N D I T A C U B A
Por el Dr. Jaime Cervantes Pérez
Un hombre que no se debe pasar por alto en Cuba lo es Fidel Castro; seguía a los jugadores cubanos y americanos cuando era un niño y era cosa de rutina para toda la gente. Le gustaba mucho el Béisbol y asistía a los juegos de la Liga Cubana de Invierno. En alguna ocasión fue admitido para que catchara en la práctica antes del juego. Era pitcher y cuando tomó el poder, aseguró que el "Habana Sugar King" entraría en la Liga Internacional y que no sería expropiado. Sin embargo Eisenhower, al ver el rumbo que Castro y su dichoso comunismo tomaban, no tuvo ninguna otra alternativa que sacar el béisbol de Cuba.
Fidel Castro ha sido el más grande obstáculo para Cuba y su béisbol; ha sido la bestia que arrodilló ante sus pies al ciudadano cubano; que lo exprimió y lo condenó a vivir bajo sus reglas, pero está marcado para desaparecer por la buena o por la mala, por su voluntad o sin ella. Así como Estados Unidos destruyó al odiado comunismo, así también desaparecerá Fidel Castro y de nuevo tendremos al Marianao, al Habana, al Cienfuegos y al Almendárez en sus juegos de invierno con lo más grande de Estados Unidos. Y volverá a ser Cuba feliz con su Béisbol; pensamos que solamente estuvo metido en su caja, pero que volverá a tener la libertad perdida y florecerá, porque el béisbol de Cuba es bendito para Latinoamérica.
No podemos olvidarnos de un Napoleón Reyes, de un Gamo Pagés, de un Silvio García, del Cocaína García, de Rafael Pedroso, de Carlos Colas, de Orestes Miñoso, de Pedro Formental, de Sagua Hernández, de Sandalio Consuegra. Ojala cuando se publique este libro ya haya caído Fidel Castro, bendito momento que celebraremos muy dentro con gozo inaudito. |
De este tipo de elementos se nutren tanto la página de Rubio como su “fanaticada lectora”, por eso deja caer en la Estufa Caliente el veneno que, inexplicablemente, René no logra “ver” cada vez que el mexicano lo inocula, lo siguiente es lo último de “la cosecha” anticubana de Rubio, que merece calificativos soeces y agresivos, tantos como se puedan:
Juan Emilio Batista Cruz:
Saludos, amigo Jesús. Concuerdo ciento por ciento con el colega Carlos Rodríguez Candila en su comentario acerca del regreso de Cuba a la Serie del Caribe, evento del cual fue fundador mi querido país y cuyos campeones de la Liga Invernal dominaron la mayoría de esos fraternales encuentros de la pelota en la región hasta que nos expulsaron por razones puramente políticas como la gran mayoría de los amantes de nuestro rey de los deportes, reconoce abiertamente.
Yo también soy de los recelosos por la tibieza de la aceptación al calificarnos de invitados, pero como dice el amigo Carlos lo importante es que ya estamos en la edición de Isla Margarita, en Venezuela y soy optimista en el sentido de que nos vamos a mantener y como miembros de pleno derecho.
Es, efectivamente, una estupidez poner trabas a un país hermano de lo que el Héroe Nacional Cubano José Martí llamó con justeza Nuestra América. Para que ese evento, vitrina de lo mejor de la pelota en esta región, cumpla con su objetivo de engrandecer al béisbol y utilizarlo como vehículo de paz, concordia y hermandad, Cuba ha de mantenerse.
Espero que todos los latinoamericanos amantes del béisbol y de nuestra rica historia de hermandad, pongan su granito de arena en una cruzada por la justicia en este controvertido tema de la presencia de mi adorado Caimán Antillano en la siempre querida y respetada Serie del Caribe.
Aprovecho, querido amigo Jesús, para adjuntarte mi comentario habitual sobre la actualidad de la presente Serie 53 de la pelota cubana (ir hacia redbeisbol). Un abrazo para ti, extensivo a todos los colegas de nuestra Hermandad- Siempre a tu disposición.
Atendiendo a estas agresiones indecentes e inmorales, en mi caso, exijo total respeto por mi patria, por la tragedia, por los muertos, por los presos y por el descabezamiento del beisbol y del boxeo incluso, he dejado de ganar dinero por mi compromiso en estas labores, pero no voy a cambiar: ahora, si quienes conocen los problemas de Cuba, incluso por experiencia propia, dónde y quiénes los crearon no están dispuestos a compartir mi preocupación, sencillamente están del lado de allá de la cerca y, como extraños y a riesgo, los voy a tratar, en asuntos de Cuba no tengo familia ni amistades discordantes: somos amigos de alto vuelo patriótico o enemigos irreconciliables y no queda algo que decir.
|