UN REPORTE SOSPECHOSO DEL COMITÉ DE RELACIONES EXTERIORES DEL SENADO
Por Andrés Pascual (TOMADO DE NUEVO ACCIÓN) Ana Belén Montes, la espía estrella de Castro en el Pentágono, fue la artífice de...
http://www.disidentedigital.com/2013/11/un-reporte-sospechoso-del-comite-de.html

Por Andrés
Pascual (TOMADO DE NUEVO ACCIÓN)
Ana Belén Montes, la
espía estrella de Castro en el Pentágono, fue la artífice del desvío de la
atención sobre el peligro que representa el régimen de La Habana para Estados
Unidos en asuntos de seguridad nacional durante mucho tiempo.
Entonces, a partir
de los reportes emitidos en las altas instancias de la inteligencia americana,
muchísimos elementos en las altas esferas políticas de este país, como que
desestimaron las informaciones dadas a los departamentos competentes por
ex-elementos castristas que se asilaron durante más de una década...¿Quién tuvo
la razón?
Ciertos movimientos de la política americana como sugerencias a la dirección que debe tomar el gobierno americano en materia de política exterior a través de "reportes" u otros documentos, conocido el caso de Ana Belén Montes, pues son sospechosos de colaboración con el enemigo, que, lo mismo puede tener matices de odio hacía Estados Unidos -como el caso de la boricua-americana- que de protección a las inversiones actuales o futuras digamos que en Venezuela.
En medio de
una guerra obligatoria, que debe tener como único objetivo ganarla, el partido de
Husseim Obama predica la salida de los conflictos como vulgares perdedores, el mismo discurso de las fuerzas antiamericanas que amenazan de muerte la
seguridad nacional de Estados Unidos.
Hace un par de semanas recibí desde Los
Ángeles un reporte de un amigo, el comentarista deportivo cubano Angel
Torres, en cuanto a que, desde que tomaron por asalto el Congreso y la Cámara los
demócratas, la gestión del presidente Bush solo ha recibido traspíes en todos
los órdenes e instancias y, con especial importancia, la economía de este país
ha empeorado a partir de que los demócratas están ahí en mayoría. Eso, nadie lo
puede dudar.
Bien, resulta que existe un reporte del Comité de Relaciones Exteriores del Senado que sugiere que "...cualquier sanción de Estados Unidos contra el gobierno de Hugo Chávez, como la designación de Venezuela estado que apoya el terrorismo, debe ser muy cuidadosa y contar con el respaldo regional en caso de que se llegase a comprobar la complicidad de ese gobierno con la guerrilla colombiana"; pero no dice que se debería hacer si la posición tradicional antiamericana de los países de Latinoamérica deciden cerrar filas en cuanto a la protección regional al régimen de Chávez.
Segén el reporte, "...en este caso las acciones de Estados Unidos son más fuertes si se basan en el apoyo regional..."; es decir, encargue a la OEA y a los aliados de Chávez la solución al problema.
El informe destaca también el escenario en el que tendría que actuar Estados Unidos en caso de que se llegara a comprobar el contenido de las computadoras de Raúl Reyes.
Viéndolo bien, dentro de los
individuos que hicieron el análisis para el reporte existe o existen quienes no
creen que Reyes dejara algo comprometedor contra Chávez o contra Correa.
Tal
vez algunos crean que la guerrilla colombiana no es un ente
terrorista; tal vez crean más en Chávez, en Marulanda y en Correa que en su
propia país, lo que no es mucho decir de esos elementos.
Ah! pero también
sugirieron que un régimen de sanciones por parte de Estados Unidos a Venezuela
"...no confronte los planes comerciales de Estados Unidos en el país
suramericano..."
Amoralmente, se apoyan en "los temores de funcionarios
colombianos" con respecto a las consecuencias que tendría para la economía de su
país la reacción de Chávez de eliminar las importaciones desde Colombia... Sin
embargo, todo el mundo sabe que las peores consecuencias serian para Venezuela
si cesan esas importaciones.
Con respecto a Ecuador, el reporte sugiere que,
si en las computadoras no se encuentran evidencias que impliquen a ese país, una
fuerza multinacional de la OEA debería proponerse como garante fronterizo, es decir, como poner en libertad a un individuo que mató a
otro, que todo el mundo vio y con el arma homicida en la mano humeando y el
proyectil que falta en el cerebro del cadáver.
La realidad es que en
las altas instancias de este país -léase Comité de Relaciones Exteriores del
Senado-, existe o existen agentes que, bien por naturaleza ideológica o por
prebendas personales o de grupo, responden a esa reacción de nuevo tipo que
enfila sus cañones hacia la destrucción de este país; si no, al tiempo...que no
hay mucho ya, eh!
(5-9-08-8:30AM)