BASTA DE CUENTOS: EL MISMO EPSTEIN RECONOCIÓ QUE POSEÍA LISTA DE CLIENTES
Por Carlos Carballido Internet no olvida pero la sociedad tiende a hacerlo muy rápido. No hay manera racional de defender la NO existencia...
http://www.disidentedigital.com/2025/08/basta-de-cuentos-el-mismo-epstein.html
Por Carlos Carballido
Internet no olvida pero la sociedad tiende a hacerlo muy rápido. No hay manera racional de defender la NO existencia de la Lista de #EpsteinClientList porque él mismo lo confeso en un proceso judicial.
En 2009, durante su primer proceso por abuso de menores en Florida, Jeffrey #Epstein admitió bajo juramento la existencia de registros detallados sobre sus contactos. Según documentos del caso, reconoció mantener "listas de personas"vinculadas a sus propiedades y vuelos privados. Esta declaración, inicialmente minimizada, se revelaría años después como la punta del iceberg de una red de explotación sistemática que involucraba a poderosos cómplices.
Las pruebas incautadas demostraron que Epstein y Ghislaine Maxwell ( su complice y pareja ) usaban un lenguaje cifradoen agendas y correos. Términos como "masajistas" o "asistentes" ocultaban la identidad de menores reclutadas, mientras que "clientes VIP" e"invitados especiales"referían a figuras políticas, empresariales y académicas que visitaban sus residencias. Los vuelos del "Lolita Express", con listas de pasajeros que incluían desde príncipes hasta científicos, eran solo una parte de la maquinaria logística.
Tras su declaración inicial, Epstein intentó retractarse alegando que las listas eran "meros contactos sociales". Sin embargo, allanamientos en 2019 desenterraron agendas físicas con nombres clave, facturas de pagos a víctimas y correos donde Maxwell coordinaba encuentros sexuales para terceros. Uno de los documentos más reveladores fue una nota manuscrita de Epstein con la frase: "Revisar lista para Isla Viernes", refiriéndose a su infame propiedad en el Caribe.
Estos registros fueron cruciales para condenar a Ghislaine Maxwell en 2021. Testimonios probaron que ella gestionaba las "asignaciones" de víctimas según perfiles solicitados por clientes, usando las listas de Epstein como guía. El Príncipe Andrew ( le costó reclamar el reinado de Inglaterra) Jean-Luc Brunel y otros nombres emblemáticos aparecieron recurrentemente en deposiciones judiciales. Pese a las muertes de Epstein (2019) y Brunel (2022), unid 150 nombres asociados fueron desclasificados en 2024, confirmando el alcance transnacional de la red.
Desde el punto de vista judicial aquí hubo un legado de opacidad y habría que preguntarse ¿Por qué no se investigó antes?
La existencia temprana de estas listas fue deliberadamente ocultada. El acuerdo judicial de 2008** —que permitió a Epstein evitar cargos federales— incluyó cláusulas de inmunidad para cómplices no identificados. La recién estrenada administración de Obama no se opuso sino que lo ratificó.
Además, se supo que abogados de Epstein destruyeron documentos tras su arresto inicial. Pese a que el propio financista admitió tener los registros, la justicia tardó 15 años en desentrañar su significado real: un mapa de impunidad protegido por riqueza y conexiones.
Entonces NO vengan ahora con que la lista NO existe. La mierda se ha barrido debajo de la alfombra pero sigue y seguirá apestando. La única explicación lógica a esto es que demasiada gente de alto perfil están embarrados y como son de ambos lados politicos ( demócratas y republicanos) todo será borrón y cuenta nueva.
*Fuentes: U.S. District Court Southern District of New York (2009-2024), Miami Herald (investigación "Perversion of Justice"), documentos desclasificados caso Maxwell (2024).*