UTILIDAD HISTÓRICA DE LOS APAGONES (SI DECIDIERAN HACER PATRIA)
Por Andrés Pascual La boricuada comunista confundió el cacerolazo, que se da cuando hay hambre y lo metieron contra Roselló; sin embar...
http://www.disidentedigital.com/2019/07/utilidad-historica-de-los-apagones-si_22.html
Por Andrés Pascual
La boricuada comunista confundió el cacerolazo, que se da cuando hay hambre y lo metieron contra Roselló; sin embargo, deben estar contentos con la pachanga, pues justifican la ausencia al trabajo con la exigencia callejera.
Entre la basura que ha dicho el líder de las protestas, Calle 13 (el Residente), “Ricky es un dictador” parece lo más apropiado para justificar la fama de bruto que se ha ganado el puertorriqueño históricamente.
Alguien “likeó” las más de 800 páginas de chat que, según los protestantes, originaron la revuelta en Borinquen, sin embargo, lo rápido y organizados que se han movido “los ofendidos”, sugiere que sus cabecillas sabían que las conversaciones existían y que “alguien” se encargaría de sacarlos a la luz pública a fin de encender el país en actitud antiamericana y procomunista ¿Quién pudiera ser? Yo no sé, pero la punta del 4 o 5 % independentista, más la comunistoide alcaldesa de San Juan, deben constar.
En KUBA le compraron un tren nuevo a China, ruta Habana-Oriente: no comida, no paradas, no retretes, no aire acondicionado y sin apuro (18 horas el viajecito), a lo mejor les hubiera sido preferible el que transportaba a los judíos hacia la cámara de gas, por lo menos la distancia era menor y, aunque el nazi concluía en la muerte, el de los kubanoides los mantiene “muertos en vida”. Durante 57 años, la política castrista ha sido desproveer de la mínima comodidad a sus esclavos.
Los apagones son útiles cuando persisten regímenes represivos como el castro-sorista, entienda que antes, cuando se luchaba activamente y de verdad contra la tiranía, los apagones los provocaban los miembros de las organizaciones de la guerrilla urbana, el momento les propiciaba el sabotaje y la propaganda enemiga.
Sin embargo, la ventaja que podría darle al individuo en la Isla el apagón, se critica en vez de utilizarla como arma que despierte a la lucha en calidad de “lobo solitario”, por lo que ni tratan de iniciar acciones que laceren la débil estructura económica de la tiranía; desde el “ninguneado” al último miembro de los grupos de “oposición” se dedican a quejarse; porque, además de molestos para “la vida diaria”, sobre todo entorpecen la señal de internet, que no tendrán mientras duren.
Con el permiso para obtener teléfonos celulares más internet, ni soñar que nadie vaya a utilizar los apagones por cuenta propia en pro del verdadero mejoramiento de su vida.
¿Pudiera crearse un movimiento de toma de conciencia individual nacional, que lograra que cada ciudadano se comprometiera consigo mismo, retomara la actividad violenta sólo, sin vinculación a ningún grupo opositor e iniciara la lucha vía sabotajes y atentados? De acuerdo a la fragmentación de la nacionalidad (tarea cumplida tras 58 años de tiranía dictatorial), es difícil.
No hay dudas de que el objetivo de erosionar la frágil base de la tiranía dictatorial a mediano plazo vía sabotajes generalizados a lo largo y ancho de la Isla, obligaría a “la mandancia” a mantener el país “encendido” por cuestión de seguridad; en definitiva, con cualquiera de las dos jugadas saldría ganando el “sufrido pueblo cubano”; peroooooo... figúrese, ¡No tendrían internet...!